Por Norge Espinosa
El pasado 5 de septiembre hubiera cumplido 65 años. Su voz, a pesar de haber pasado a otras dimensiones y maneras de estar, no ha dejado de acompañarnos, y su imagen, siempre irreverente, vuelve una y otra vez cuando entonamos los himnos de la que fuera su banda. Con su desaparición, Queen, de alguna manera, entró en un limbo del que solo podría salvarla la resurrección de quien fue su cantante líder. La reciente aparición de Brian May junto a Lady Gaga en el tema Yoü and I, de su disco Born this way; nos ha hecho recordar a Freddie Mercury, poco antes de que esos impalpables 65 años que hubiera festejado si el Sida no nos lo arrebatara, imaginando cómo habría él mismo juzgado o participado de este otro ámbito sonoro, a las alturas de un milenio que no pudo ver llegar.
De alguna manera, todos los que seguíamos los discos de Queen, lo hemos amado. Joven y hermoso a la manera imperfecta de los dioses, se hizo abrazar por multitudes, que quizás no sabían su verdadero nombre: Farrokh Bulsara, ni de su nacimiento en Zanzíbar. Su traslado al Reino Unido le posibilitó desarrollar las habilidades que ya, desde los 7 años, había demostrado ante el teclado de un piano. En 1970 se une a los miembros de lo que será Queen. Para ese paso, cambió su apellido, y se reinventó para siempre como un Mercurio de voz inolvidable.
Su bisexualidad fue conocida y comentada, no menos que su poderío como hombre de la escena; y aún quienes lo conocieron discuten sobre su naturaleza erótica. Pasó de la época glam de la banda al uso de vestuarios inspirados en el ámbito del culto leather, cortando sus largos cabellos para lucir un bigote y un comportamiento más agresivo en los conciertos. Ello no impidió que se travistiera, con la banda toda, en uno de los más famosos videos de cuantos promocionaba a la agrupación, para la cual escribió piezas tan recordadas como Bohemian raphsody, Somebody to love, Love of my life, We are the champions y Bycicle race. Ni que se dejara ver, durante los últimos años de su vida, con Jim Hutton, su pareja hasta el momento final. Era un ser extrovertido e imparable ante el auditorio, pero una persona tímida, según él mismo reconocía, fuera de esas luces. Fascinado por Liza Minnelli, tuvo siempre un gusto teatral que se deja sentir en sus composiciones y apariciones públicas, así como en sus devociones. Michael Jackson, entre ellas, con quien grabó un par de temas que nunca se han comercializado; y Monserrat Caballé, a la que convenció para producir ese álbum extraño y provocador que fue Barcelona.
Entre otras aventuras desligadas de Queen, están sus otros discos en solitario. Mister Bad Guy no llegó al éxito que él esperaba, pero en ese álbum de 1985 aparecen ya versiones de temas como Living on my own y Made in Heaven, que más tarde serían aclamadas, junto a Love me like there´s no tomorrow, que añado a mis preferidas. Retornó al seno del grupo tras esa escapada, y mantuvo el aliento suficiente como para que verse renacer junto a sus demás miembros, recuperando bríos y elogios con empeños como The miracle o Innuendo. Confieso que mi gusto me acerca más al Queen de los 70 e inicios de los 80, y que Jazz, A night at the Opera y A day at the Races son las obras de colección que siempre recomiendo a quien, tal vez ensordecido por lo que dicen es la música actual, desconozca qué química extraordinaria lograron destilar May, Mercury, John Deacon y Robert Taylor. En Cuba el recelo que se hizo sentir contra el rock durante demasiado tiempo atrasó el disfrute público de esos temas, y solo con el más comercial hit que fue Another one bites the dust, nuestros medios de difusión comenzaron a ceder ante el impulso de esa música que ellos dispersaban por el orbe. Vieron surgir bandas y las vieron también morir, vieron pasar tendencias y estilos, aprovechándolas a ratos en esa mezcla inusual de ópera, rock, pop, vaudeville y elementos de la música clásica que reciclaron con entusiasmo. En todo ese tiempo, Freddie era siempre el corazón visible del grupo. Era el Rey y la Reina. The King and the Queen.
En 1991, finalmente, pocos días antes de morir, se declaró seropositivo. Los grupos de acción contra el VIH/SIDA y otras entidades que defendían los derechos de homosexuales y lesbianas, le echaron en cara haber callado tanto al respecto, cuando su imagen había decaído y era evidente que lo acechaba alguna enfermedad. No tuvo tiempo de dar respuestas. Para oírle replicar, hay que escuchar sus últimas grabaciones. A veinte años de esa muerte, a pesar de todo ello, su nombre queda impreso junto a los de otras figuras de renombre que son evocadas a la hora de luchar contra el virus y la homofobia. Es una vida dura, dice en una de sus canciones. Qué duda cabe, pero algunos de sus temas ayudan a hacerla más leve.
¿De qué manera mueren aquellos que hemos amado? ¿Cómo saberlos, en cierto modo, aún presentes cuando transcurren años y esas imágenes, esos rostros, aún nos contemplan? La música, que es otra forma de la memoria, es siempre una vía espléndida para esas evocaciones. No puedo imaginarme un Freddie Mercury de 65 años. Quién sabe si más viejo, menos capaz de seducirnos con su androginia, con su voz de dios griego nacido en la India, un Hermes emparentado con otro imposible Farinelli. Sacha Baron Cohen, quien finalmente podrá encarnarlo en un proyecto cinematográfico, no tendrá que mostrarnos esa faz. Pero sí puedo recordarlo, esplendente, como cuando le oí por primera vez. Estoy seguro de que, si pudiéramos sintonizar esa emisora fantasma, encontraríamos su voz, eterna y viva, sonando ahora mismo en las ondas potentes de Radio Gaga.
Para entendernos
Lo más leido
- Las cosas son para romperse — Q de Cuir
- Mi amigo el Che Gay de Chile
- Noticias en Breve 1 de julio de 2016
- Stonewall Inn se convierte en el primer monumento nacional de los derechos LGBTQ
- Besos públicos y rezos en Cuba por las víctimas de Pulse
- Cuba coherente pero sin liderazgo diplomático contra homofobia y transfobia
- LIBRO: Para comprendernos en la historia y en el presente
- Naciones Unidas Hace Historia en Orientación Sexual e Identidad de Género
- No quiero entregarme ante la Masacre de Orlando
- Ante la Masacre de Orlando Declaro
Archivos
Categorías
- A viva voz (59)
- Activismo (108)
- Convocatorias (54)
- Cuarto propio (83)
- Declaración (14)
- Humorismo (8)
- Investigación (55)
- La práctica es el criterio … (19)
- Legislaciones (40)
- Literatura y Artes (32)
- Lo personal es político (114)
- Personajes X (30)
- Política (82)
- Sexo-diversxs (78)
- Solidaridad (42)
- VIH/sida (19)
-
Únete a otros 398 suscriptores
En Facebook
Sígueme en Twitter
Mis tuitsDice Luisito…
Mis tuitsDice Paquito…
Mis tuitsDice Sandra…
Mis tuitsDice Yasmín…
Mis tuitsBlog Stats
- 47.205 hits
Palabras clave
- 28 de junio
- activismo
- Ahí te va
- Alberto Roque Guerra
- autogestión
- autonomía
- Besada por la Diversidad y la Igualdad
- CENESEX
- Censo de Población y Viviendas 2012
- Centro Nacional de Educación Sexual
- Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida
- ciberactivismo
- comunicación
- comunidad LGBT
- Cuba
- Código de Familia
- debate social
- deberes cívicos
- demografía
- derechos
- derechos ciudadanos
- derechos humanos
- derechos LGBTI
- derechos políticos
- discriminación
- discriminación laboral
- discriminación por omisión
- diversidad
- diversidad sexual
- espacio doméstico
- espacio público
- familias homoparentales
- feminismo
- Francisco Rodríguez Cruz
- gay
- homofobia
- homofobia institucional
- homosexual
- homosexualidad
- HSH
- identidad
- identidad de género
- ILGALAC
- Isbel Díaz Torres
- legalidad
- lesbianas
- LGBT
- LGTBI
- Luis Rondón Paz
- Mariela Castro Espín
- matrimonio igualitario
- Maykel González Vivero
- memoria histórica
- micropolítica
- movimientos sociales
- Negracubana
- Norge Espinosa Mendoza
- Oficina Nacional de Estadísticas e Información
- Orgullo Gay
- Orgullo LGBT
- orientación sexual
- Paquito el de Cuba
- participación
- Partido Comunista de Cuba
- política
- prejuicios
- prensa
- Proyecto Arcoíris
- Sandra Álvarez
- sociedad civil
- transexualidad
- transfobia
- unión consensual
- VI Conferencia Regional de ILGALAC
- Yasmín S. Portales Machado
Blogroll
- Alina en Familia
- El blog de Mariela
- En 2310 y 8225
- Espacio Cr0
- Género y Cultura
- Genealogia del Nictalope
- Hombres por la Diversidad
- Homo@sapiens
- José Martín Díaz Díaz
- K1000G
- Masculinidades en Cuba
- Mujeres Intimidades
- Negra cubana tenía que ser
- Paquito el de Cuba
- Pensar en Positivo
- Red Masculinidades
- Red Observatorio Crítico
- TransCuba
An outstanding share! I’ve just forwarded this onto a coworker who had been conducting a little research on this. And he in fact ordered me lunch due to the fact that I discovered it for him… lol. So let me reword this…. Thanks for the meal!! But yeah, thanx for spending time to talk about this issue here on your web site.