El arte gay de Servando Cabrera

Por Isbel Díaz Torres

Servando Cabrera Moreno

Servando Cabrera Moreno

HAVANA TIMES — Se siguen abriendo los closets de la isla, para ganancia de la cultura cubana. Una nueva exposición con dibujos homoeróticos del célebre pintor Servando Cabrera Moreno (1923-1981), fue abierta al público capitalino el pasado 20 de junio.

“Epifanía del cuerpo” es el título certeramente escogido para presentar una serie de 34 dibujos, la mayoría de carácter inédito, donde bellos rostros, pelvis frontalmente expuestas, brazos musculosos, torsos arqueados, celebran el goce de la carne.

Gracias a coleccionistas privados, la embajada de Noruega, y con el apoyo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, esta parte esencial del gran artista, hoy puede ser disfrutada por amantes y estudiosos de su obra, y así ser insertada en el lugar que le corresponde en la cultura de la isla

Los dibujos eróticos de Cabrera Moreno, presentados en esta ocasión, fueron elaborados durante los últimos años de la vida de creador, de acuerdo con Prensa Latina.

Además de la falta de información acerca de la labor como diseñador teatral de Servando, la incursión en el homoerotismo fue una de sus aristas más íntimas y profundas, relegadas a causa de la homofobia imperante en la isla, cuyas instituciones cerraron las puertas al maestro.

Durante toda la década del 70 del siglo XX, Servando plasmó los cuerpos masculinos que lo erotizaban.

Además, de acuerdo con la doctora Luz Merino Acosta, su conocida serie de “Habaneras” fue entendida en su momento como “un simulacro de lo masculino y hoy se entiende que son féminas masculinizadas”.

Para la estudiosa, el pintor logró captar el instante en que la mujer cubana se enfrentaba a la vida laboral y al machismo, y se recolocaba en el horizonte social, para empezar a mirar desde el género sin inocencia.

Por su parte, la curadora de la exposición, Rosemary Rodríguez, rebeló que en 1971, “la tan lacerante censura impidió que pudiera exponer sus cuadros en el Museo Nacional de Bellas Artes”; mientras que Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, aseguró que aunque fue prohibido en muchas galerías cubanas, Servando “continuó desarrollando la temática necesaria”.

Detalle de pieza de Servando Cabrera

Detalle de pieza de Servando Cabrera

Durante mucho tiempo fueron privilegiados ciertos elementos muy cubanos dentro de la obra de Servando como el sombrero de yarey, las palmas, la caña de azúcar, los fusiles en alto, los machetes empuñados con fuerza.

No obstante, el suyo fue un arte genuino, superando siempre modas estéticas o presiones ideológicas. No de modo gratuito Bretón lo llamó “La más bella pluma en el sombrero del surrealismo”, aunque no fuera este el único movimiento o tendencia que abordara el cubano.

“El ser humano erotizado, heroico, viril, instintivo, hermoso, permanece al centro de su obra en todas y cada una de las etapas que transitó Servando”. Así lo define Rosemary Rodríguez, a lo que habría que agregar también el ser humano transparente, femenil, y vulnerable.

“Estas obras escandalizan aún porque existen muchos prejuicios en torno al erotismo, al placer, a los cuerpos”, dijo a IPS un estudiante universitario, al referirse a la expo, que estará abierta hasta el próximo 21 de julio.

Rescatado a los 90

Noventa años del natalicio de Servando Cabrera se están cumpliendo en este 2013, y amplio es el programa que durante todo el año festejará tan importante fecha.

El Museo Biblioteca que lleva su nombre celebró en mayo la actividad inicial, donde se escucharon palabras de elogio de especialistas y amigos, y se puso a la venta una carpeta del Fondo Cubano de Bienes Culturales con doce reproducciones de piezas originales.

También el Museo Biblioteca, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, presentó el proyecto de libro “Servando Cabrera Moreno, Pasión por lo humano”, un monográfico con más de doscientas imágenes que la editorial guatemalteca Ediciones Polimita publicará en los próximos ocho meses.

Villa Lita, la casona que sirve de sede al Museo, está siendo restaurada, pues allí se atesoran documentos personales de Cabrera Moreno y obras relacionadas con él,así como una muestra representativa de sus pinturas y dibujos.

Por su parte, el Taller de Serigrafía René Portocarrero, de conjunto con el Museo Biblioteca, realizará un taller infantil de verano en la primera quincena de julio, para el acercamiento a las técnicas de serigrafías.

El arte gay de Servando Cabrera

El arte gay de Servando Cabrera

Cierra el ciclo la exposición “La fuente de la vida, óleos de Cabrera Moreno”en la Biblioteca Nacional el 5 de diciembre venidero, en el contexto del 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con palabras de presentación delrecientemente fallecido Alfredo Guevara.

Este año el Festival de Cine de La Habana se dedica a la figura de Servando, cuya obra “Moncada”, pintura mural de su etapa épica, será el motivo del cartel del evento.

Recientemente el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural declaró los bienes que pertenecieron al artista Patrimonio Cultural de la Nación.

La declaración de esa instancia adscrita al Ministerio de Cultura de Cuba, incluye además de la obra plástica, los premios, reconocimientos, documentos, fotografías, libros y objetos personales del artista.

Esta inédita, hermosa, y excitante exposición ha sido una muy agradable noticia para celebrar en La Habana, este 28 de junio, el Día Internacional del Orgullo Gay.

Tomado de Havana Times

Acerca de proyectoarcoiris

este es un proyecto para promover la visibilidad de la comunidad LGBTQ de Cuba.
Esta entrada fue publicada en Convocatorias, Cuarto propio, Literatura y Artes, Lo personal es político, Personajes X y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s