Debates en FACEBOOK sobre reunión de ILGALAC en Cuba

Por Proyecto Arcoíris

3 de mayo – CENESEX ha abierto una página en la red social Facebook para informar sobre el desarrollo de la VI Conferencia Regional ILGALAC, que se realizará en Varadero y La Habana del 6 al 9 de mayo. Como es una página pública, te traemos algunos de los comentarios compartidos sobre la venidera reunión.

NOTA: Se han respetado las grafías y abreviaturas originales.

Fuente: https://www.facebook.com/events/232137256986650/?source=1

Yasmin Silvia Portales Machado

17 de abril de 2014 14:18

Al menos 3 personas de Proyecto Arcoíris estaremos en la Conferencia. ¡Allá nos vemos!

Carlos Alejandro Rodriguez Martínez

19 de abril de 2014 14:53

Me encantaría participar en ILGALAC, pero ni uniendo todos mis estipendios de la Universidad con el salario de mis padres puedo pagar la cuota de inscripción, alimentación y hospedaje. A los cubanos —no asociados al Cenesex— les resulta imposible asistir con los costos de la Conferencia, semejantes para extranjeros y nacionales. En Varadero prevalecerá, entonces, la voz del Cenesex, a veces en contradicción con parte de la comunidad LGBT de Cuba.

Yodelkis Vazquez

20 de abril de 2014 20:31

estoy en tu misma pocision carlo y me hago solidario contigo me encantaria participar pero con el precio solamente de la entrada al evento es imposible 300 cuc , yo tengo como quedarme en casa de amigos cerca de varadero pero no puedo costearme la entrada al evento ….

creo que todos tenemos derecho a que se nos sea escuchados como parte de la comunidad LGTB en cuba y no solo sea la voz de Senesex totalitariamente hablando por todos …..

Rolando Paul Jiménez Pérez

21 de abril de 2014 14:41

desde Chile comprendemos perfectamente lo que les ocurre lamentablemente Ilga Lac siempre se reune con los mismos,que son ademas los que menos trabajan en sus respectivos Paises.

Carlos Alejandro Rodriguez Martínez

21 de abril de 2014 15:27

Yodelkis, por suerte mi novio, gracias al proyecto Arcoíris y la solidaridad de otros amigos, podrá estar en ILGALAC. Estoy seguro que representará a una parte de los ausentes. Los precios de la Conferencia son excluyentes para todos nosotros. De todas maneras tenemos que continuar en nuestra lucha.

Rolando Paul Jiménez Pérez

21 de abril de 2014 15:37

lei la entrevista y la comparto plenamente por esas y otras reflexiones es que nuestra Organizacion no concurre hace rato a las Conferencias Ilgalac no se puede luchar por los Derechos Lgbt y no luchar por todas las Libertades el respeto a los Derechos Humanos son la base de cualquier activismo sea por Orientacion Sexual Raza o situacion Socioeconomica ! saludos

Yasmany Díaz Figueroa

22 de abril de 2014 17:37

Estoy seguro que a muchos y muchas, que han trabajo desde hace años en la defensa de los derechos LGBT, antes que se supiera que existiera ILGA, les gustaría asistir, y no podrán hacerlo, pues no pero como bien dice la Conferencia, esta es Regional, no es un evento nacional.

Freddy Espinosa Martínez

22 de abril de 2014 18:32

Ojalá pudiera asistir, sería un placer pero ciertamente no me es posible incribirme

Abel Invernal [Maikel González Vivero]

22 de abril de 2014 19:12

Yasmany Díaz Figueroa, el monto de la inscripción es abusivo. Da igual que la conferencia sea en Cuba o en otra parte. En Cuba, por supuesto, resulta peor. Cenesex debió negociar esa cuota y buscar opciones en MN para los cubanos. Así se hace en todos los eventos internacionales que auspicia nuestro país. No hay excusa, Yasmany, para descalificar a otros activistas. Abandonen de una vez el tópico de la confianza en la gestión institucional. Hacen falta otros discursos, otros modos de hacer activismo. Con los procedimientos obsequiosos de Cenesex probablemente tardemos mucho más tiempo en alcanzar los derechos que se nos niegan… En cualquier caso, como dije en la entrevista, nadie sobra. Respetémonos simplemente.

Abel Invernal [Maikel González Vivero]

22 de abril de 2014 19:23

Yasmany Díaz Figueroa, muchos LGBTI agradecemos en Cuba los resultados del trabajo de Cenesex Cuba, pero el madrinazgo de la institución va lastrándonos. Suponer que sólo hay una ruta para el activismo ya evidencia el carácter conservador de la propuesta de ustedes. Oigo a numerosas personas LGBTI discriminadas que invocan a Cenesex como la única opción de reivindicación. Es contraproducente, Yasmany, que la gente discriminada y acosada no advierta que puede resistir y organizarse por su cuenta. Cenesex ofrece un buen servicio, pero como institución del Estado, no contribuye al empoderamiento. La postura de diálogo que dices no se corresponde con el tono de otras aseveraciones…

Yasmany Díaz Figueroa

22 de abril de 2014 21:06

Te repito Abel, no perderé tiempo en un desgaste que veo innecesario, creo que hemos expresado cada uno sus puntos de vista. Respeto tu opinión, más no la comparto, porque se cuanto cuesta el trabajo desde el activismo y sé lo que implica y lo que conlleva. Acá el tema no es de atrincheramientos, si reconoces el trabajo del CENESEX, y crees que puede mejorar, llega al diálogo, pero constructivo y sin atacar. No puedes decir que CENESEX, ha dejado de hacer cosas, en cuanto a la organización de la Conferencia que no sabes y desconoces. Te repito, la Conferencia es de ILGALAC y cuando se le pidió a CENESEX que la organizara se hizo sobre la base de un respeto a nuestro trabajo, sino lo consideras así, creo que también diverges de la selección hecha por esa organización y su capacidad para determinar quien puede o no organizar uno de sus espacios de trabajo más importantes.

Carlos Alejandro Rodriguez Martínez

23 de abril de 2014 0:43

Yasmany, yo valoro en todos sus logros al Cenesex. Antes, cuando no podía acceder a Internet de ninguna manera yo idealizaba la labor positiva de la institución, difundida por los medios tradicionales. Hace poco tiempo, cuando Abel y yo descubrimos la homofobia del Censo Cuba 2012 y él hizo la denuncia en su blog, mucha gente estaba esperando el apoyo del Cenesex: una defensa, una crítica de la institución, un llamado al reconocimiento… Solo hubo silencio. Entonces comencé a dudar de que el Cenesex representara fielmente a toda la comunidad LGBTI cubana, sometida en ese caso al desconocimiento y a la violencia por omisión. Yo sé que ustedes han trabajado y trabajan sin descanso, pero a veces —y no tengo afán de hacer ninguna crítica destructiva— la institución pospone (ya sea por estrategias políticas, paciencia, etc.) nuestras demandas. Si seguimos esperando a que la sociedad esté preparada, a que sea el momento oportuno… no viviremos el mundo mejor y más justo. Saludos…

Ah, creo que lo del «marcado activismo de algunas personas» queda muy claro, siempre que se quiera revisar y leer por este ciberespacio, tan lleno de polvo.

Sandra AbdAllah-Álvarez Ramírez

23 de abril de 2014 2:39

Yo creo que Yasmany esta en la posicion de que estas conmigo o estas contra mi. Mira hermano, soy Sandra, colega tuya psicologa y quien trabajo contigo. Ademas de hacer activismo antes de que el CENESEX entrara en la palestra, o sea cuando eramos unos pocos en el Centro Nacional de Prevencion y nuestras meriendas las comprabamos quien sabe como!. Entiendo tu posicion porque se como se organiza un evento. Pero no puedes ser juez y parte, porque eres parte de esa organizacion. He estado en evento mas grandes que la Conferencia y por ejemplo en la Sociedad de Psicologia siempre negociamos un precio para la gente de la Isla, gracias a ello participan muchas personas que es lo importante. Ese precio es siempre negociable con la empresa de turismo, porque ademas presumo que la cuota de inscripcion no va completica para ILGALAC sino que el pais sede se queda con una parte. Disculpame el offtopic, pero ese precio es demasiado alto, igualito que los carros. Por otra parte propone dialogar igual desde la critica y sin legitimar el derecho de cada quien de quejarse de lo que crea. Si fuera asi las personas homofobicas dirian lo mismo que nuestras Jornadas vs Homofobias son lamentaciones pasillos ciberneticos y no ciberneticos. El dialogo es otra cosa. Es aceptar la critica cuando uno sabe que es de tal modo pero no deberia ser. Martica es la unica persona que me ha ofrecido una respuesta loable y simple: Sandru no se pudo. Es mejor asi. La transparencia vale mas que las intenciones. Abrazos hermano.

Por suerte existe Internet no solo para hacer mas democratica la participacion en el activismo, aunque reconozco que no todos en la Isla tiene, asi que todos los que estamos aca somos privilegiados. Ese mismo internet ha permitido hacer esta bella pagina sobre el evento, donde seguramente se colgaran resumenes e informaciones importantes. O sea: gracias Donya Internet!

Ginestri Gianfranco

23 de abril de 2014 6:07

>>> Carlos Alejandro Rodríguez Martinez >>> Es ILGALAC quien convoca la Conferencia >>> CENESEX es solo el organizador en Cuba >>> Pero el evento es propriedad de ILGALAC >>>

Jesús Raydel Sánchez Rodríguez

25 de abril de 2014 7:46

Con esos 300 USD/CUC me compro una laptop nueva en Best Buy o Brandsmart USA, que me hace más falta. Leeré con gusto las reseñas del evento.

Isbel Díaz Torres

28 de abril de 2014 15:19

ya preguntamos en Habanatur… realmente parece que es cuestion de como se diseño el evento por los organizadores. ILGA y CENESEX son los organizadores… no?

Isbel Díaz Torres

28 de abril de 2014 15:28

ya seremos cinco la gente de Proyecto Arcoíris !!!! besos pa tol mundo!!!!

Sandra AbdAllah-Álvarez Ramírez

28 de abril de 2014 15:30

EN Cuba no hay propietario de nada si no se quiere, para eso somos soberanos!

Yasmin Silvia Portales Machado

29 de abril de 2014 14:24

Bueno, es oficial que vamos 5 de Proyecto Arcoíris a poner nuestro aporte en la Conferencia. Ayer pagamos inscripciones y pasajes. Hoy se confirma hospedaje. Hay letras G, L y B. Hay varios colores de piel. 3 grupos de edad. 2 chicos de fuera de La Habana. ¡Somos el Turquino de la diversidad! 😀 😛

Yasmin Silvia Portales Machado

29 de abril de 2014 14:26

¡No! 6, que se me quedaba Paquito fuera… Es que Francisco Rodríguez Cruz tiene doble militancia 😉

Sandra AbdAllah-Álvarez Ramírez

29 de abril de 2014 14:58

Felicitaciones!!!! Hay que escribir sobre eso.

Arcadio Salanic Salanic

30 de abril de 2014 14:07

En los eventos, deben priorizar el humanismo los valores, y menos ver como negocio rentable los contenidos, siendo flagelos del mundo

Arcadio Salanic Salanic

30 de abril de 2014 17:27

Lamento la vulnerabilidad de los organizadores, frente a tan importante derecho humano y los retos frente al flagelo de la discriminacion y el racismo

Abel Sierra Madero

2 de mayo de 2014 23:12

No creo que un hotel en Varadero sea el mejor escenario para un evento de este tipo, teniendo en cuenta la situación actual del país. Esto, más allá de lo económico genera suspicacias aunque me imagino que los organizadores exigieron determinados estándares, entre los que se encontraban el chapuzón en la playa para relajar tensiones. Existen otros escenarios que hubieran generado más confianza, participación y le hubieran dado más credibilidad a la Conferencia. Por lo que parece, este será un evento más de monólogos y autobombos. Ojalá me equivoque.

Acerca de proyectoarcoiris

este es un proyecto para promover la visibilidad de la comunidad LGBTQ de Cuba.
Esta entrada fue publicada en A viva voz, Cuarto propio, Investigación, Lo personal es político, Sexo-diversxs y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s