Besos públicos y rezos en Cuba por las víctimas de Pulse

Dos actividades de la sociedad civil cubana apoyan a familiares y las víctimas de la masacre ocurrida en Orlando, Florida.

La Habana, 30 jun.- Creyentes y no creyentes se reunieron en un acto ecuménico la víspera, en la Iglesia Bautista Ebenezer, en el barrio periférico de Marianao. Y este martes 28 de junio, el independiente Proyecto Arcoíris convocó a parejas diversas a besarse en plena calle.

Ambas actividades fueron realizadas en solidaridad con las familias y víctimas de la masacre, ocurrida el pasado 12 de junio, en el club gay Pulse, en Orlando, Florida. A causa de la homofobia, ese fatídico día 50 personas fueron asesinadas a tiros y 53 resultaron heridas.

Encuentro ecuménico

La importancia de fomentar el amor ante los crímenes de odio, fue destacada este miércoles por líderes religiosos y activistas de la comunidad LGBTI en un acto ecuménico de solidaridad con las víctimas y familiares de la masacre de Pulse.

“Ningún dolor sea donde sea nos es ajeno, aquí estamos para expresar nuestra solidaridad militante”, expresó el reverendo Raúl Suárez al pronunciar la oración que dio inicio a la cita, en la Iglesia Bautista Ebenezer.

Ante más de un centenar de feligreses de varias ordenaciones cristianas, activistas por los derechos sexuales, artistas e intelectuales, el presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, reverendo Joel Ortega Dopico, mencionó otras acciones terroristas recientes como la ocurrida en el aeropuerto de Estambul, Turquía, y expresó su conmoción por tales hechos.

“La biblia es clara cuando nos dice, más bien nos ordena: no matarás”, sentenció.

Por su parte, el pastor Stand Dotson, en nombre de la Alianza de los Bautistas de los Estados Unidos, agradeció las declaraciones y mensajes de afecto de instituciones y personalidades cubanas.

Dotson criticó la incapacidad del gobierno norteamericano para adoptar medidas que regulen el acceso a las armas. Y, en su homilía, hizo una dura referencia a los dos pastores protestantes fundamentalistas de su nación que apoyaron la matanza con argumentos homofóbicos.DSCF2959

“Hay que reprender y denunciar, pero también arriesgarnos a amar. Solo el amor puede romper el entramado de odio y de abuso de poder”, expresó el religioso.

Intervinieron también como oradores representantes de instituciones estatales y la sociedad civil como el Centro Nacional de Educación Sexual; la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Cuba, el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, el Centro Memorial Martin Luther King, el grupo de Acción Permanente por la Paz y el Centro Oscar Arnulfo Romero.

Resultó igualmente simbólico la participación en el acto de decenas de estadounidenses, incluyendo la actuación del Coro New Hampshire, que alternó con el cantautor cubano Eduardo Sosa, entre otras propuestas culturales.

Besos contra la homofobia

Bajo una lluvia pertinaz que dejó un gran arcoíris sobre el paseo marino del malecón habanero, alrededor de 50 personas protagonizaron la cuarta edición de la Besada por la Diversidad, un acto para besarse en la boca o el rostro, lo mismo entre personas del mismo sexo o diferente.

Desde las 5:00 pm, hora local, de este martes, varias parejas expresaron su amor a lo largo de la céntrica avenida La Rampa, en el corazón de la capital cubana. Y media hora más tarde, todos los participantes se congregaron en la intersección de esa avenida con Malecón, lugar de encuentro pautado en la convocatoria del independiente Proyecto Arcoíris.

“Esta Besada tiene una significación especial porque estamos rindiendo tributo a las personas que murieron en Pulse, víctimas de la homofobia y todo el odio que existe en este mundo” hacia las personas lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales (LGBTI), expresó el activista Isbel Díaz, ataviado con un collar multicolor.

Y lamentó que la prensa cubana, casi toda estatal, no hiciera mención de los dos jóvenes cubanos entre el grupo masacrado. Ellos eran Christopher Sanfeliz y Alejandro Barrios, de 24 y 21 años, respectivamente.

“Está demostrado que en ninguna parte estamos a salvo. Tenemos que seguir luchando mucho por el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género”, aseveró Díaz, fundador del colectivo, que integra desde 2014 la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).

Arcoíris conmemora con las Besadas el 28 de junio, Día del Orgullo LGBTI, que recuerda los disturbios del bar gay Stonewall Inn, ese día de 1969, en Nueva York, cuando una travesti puertorriqueña se rebeló contra la policía y desató una revuelta.

Esa fecha marca el inicio del movimiento por los derechos civiles de esta comunidad en los Estado Unidos, con su consiguiente impacto en muchos países del mundo.

“Alegra saber que el bar Stonewall Inn ha sido declarado un lugar de valor histórico por la presidencia norteamericana”, subrayó el dramaturgo Norges Espinosa. “Hay una voluntad de reconocer toda la tradición de lucha del movimiento LGBTI, que se ha avivado con las protestas por lo sucedido en Orlando”, valoró.

Por su parte, la activista Yasmín S. Portales compartió que ILGA pidió esta semana a todas sus organizaciones y otras solidarias a la causa, apoyo para que se cree un cargo de experto independiente en violación de derechos humanos por orientación sexual e identidad de género, en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

“Proyecto Arcoíris es uno de los que ha firmado (la declaración de ILGA) por la parte de Cuba y nos alegra saber que otros grupos, incluso en otras provincias, también se han movilizado a favor de la propuesta”, informó.

“Reunirnos siempre es un acto de amor por el prójimo, no importa cuál sea su identidad o preferencia”, expresó el actor transformista Pedro Manuel González, quien agradeció a nombre del proyecto a todas las personas asistentes. Conocido por su personaje Roxana Rojo, González despliega su activismo en la provincia central de Villa Clara. (2016)

Tomado de IPS Cuba

Acerca de proyectoarcoiris

este es un proyecto para promover la visibilidad de la comunidad LGBTQ de Cuba.
Esta entrada fue publicada en A viva voz, Cuarto propio, La práctica es el criterio ..., Lo personal es político, Solidaridad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s