Para entendernos
Lo más leido
- Las cosas son para romperse — Q de Cuir
- Mi amigo el Che Gay de Chile
- Noticias en Breve 1 de julio de 2016
- Stonewall Inn se convierte en el primer monumento nacional de los derechos LGBTQ
- Besos públicos y rezos en Cuba por las víctimas de Pulse
- Cuba coherente pero sin liderazgo diplomático contra homofobia y transfobia
- LIBRO: Para comprendernos en la historia y en el presente
- Naciones Unidas Hace Historia en Orientación Sexual e Identidad de Género
- No quiero entregarme ante la Masacre de Orlando
- Ante la Masacre de Orlando Declaro
Archivos
Categorías
- A viva voz (59)
- Activismo (108)
- Convocatorias (54)
- Cuarto propio (83)
- Declaración (14)
- Humorismo (8)
- Investigación (55)
- La práctica es el criterio … (19)
- Legislaciones (40)
- Literatura y Artes (32)
- Lo personal es político (114)
- Personajes X (30)
- Política (82)
- Sexo-diversxs (78)
- Solidaridad (42)
- VIH/sida (19)
-
Únete a otros 398 suscriptores
En Facebook
Sígueme en Twitter
Mis tuitsDice Luisito…
Mis tuitsDice Paquito…
Mis tuitsDice Sandra…
Mis tuitsDice Yasmín…
Mis tuitsBlog Stats
- 47.205 hits
Palabras clave
- 28 de junio
- activismo
- Ahí te va
- Alberto Roque Guerra
- autogestión
- autonomía
- Besada por la Diversidad y la Igualdad
- CENESEX
- Censo de Población y Viviendas 2012
- Centro Nacional de Educación Sexual
- Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida
- ciberactivismo
- comunicación
- comunidad LGBT
- Cuba
- Código de Familia
- debate social
- deberes cívicos
- demografía
- derechos
- derechos ciudadanos
- derechos humanos
- derechos LGBTI
- derechos políticos
- discriminación
- discriminación laboral
- discriminación por omisión
- diversidad
- diversidad sexual
- espacio doméstico
- espacio público
- familias homoparentales
- feminismo
- Francisco Rodríguez Cruz
- gay
- homofobia
- homofobia institucional
- homosexual
- homosexualidad
- HSH
- identidad
- identidad de género
- ILGALAC
- Isbel Díaz Torres
- legalidad
- lesbianas
- LGBT
- LGTBI
- Luis Rondón Paz
- Mariela Castro Espín
- matrimonio igualitario
- Maykel González Vivero
- memoria histórica
- micropolítica
- movimientos sociales
- Negracubana
- Norge Espinosa Mendoza
- Oficina Nacional de Estadísticas e Información
- Orgullo Gay
- Orgullo LGBT
- orientación sexual
- Paquito el de Cuba
- participación
- Partido Comunista de Cuba
- política
- prejuicios
- prensa
- Proyecto Arcoíris
- Sandra Álvarez
- sociedad civil
- transexualidad
- transfobia
- unión consensual
- VI Conferencia Regional de ILGALAC
- Yasmín S. Portales Machado
Blogroll
- Alina en Familia
- El blog de Mariela
- En 2310 y 8225
- Espacio Cr0
- Género y Cultura
- Genealogia del Nictalope
- Hombres por la Diversidad
- Homo@sapiens
- José Martín Díaz Díaz
- K1000G
- Masculinidades en Cuba
- Mujeres Intimidades
- Negra cubana tenía que ser
- Paquito el de Cuba
- Pensar en Positivo
- Red Masculinidades
- Red Observatorio Crítico
- TransCuba
Archivo de la etiqueta: prejuicios
La intervención de Homero Acosta o Desmontando los prejuicios del poder
Por PaquitoeldeCuba No querría que esto fuera interpretado como un ataque personal contra el Secretario del Consejo de Estado, pero si alguien quiere o le conviene verlo así, no me queda otra alternativa que asumir el riesgo, porque la intervención … Seguir leyendo
Publicado en Activismo, Investigación, La práctica es el criterio ..., Lo personal es político, Sexo-diversxs
Etiquetado activismo, Código de Trabajo, comunidad LGBT, Cuba, deberes cívicos, derechos, derechos ciudadanos, derechos laborales, derechos LGBTI, discriminación, Francisco Rodríguez Cruz, Homero Acosta, homofobia institucional, identidad de género, legalidad LGBT, lenguaje sexista, memoria histórica, Paquito el de Cuba, política, prejuicios, prensa, sexismo, sociedad civil, transexualidad
Deja un comentario
Un buen año para el matrimonio igualitario
Por Boris Leonardo Caro Ilustración 1 El matrimonio de Patricia Ewert (d) y Vernita Gray fue el primero entre homosexuales celebrado en Illinois (AP) El matrimonio de Patricia Ewert (d) y Vernita Gray fue el primero entre homosexuales celebrado en … Seguir leyendo
Publicado en A viva voz, Activismo, Lo personal es político, Política
Etiquetado Arabia Saudita, Argentina, Asociación Kukulcán, Australia, Boris Leonardo Caro, Brasil, Canadá, comunidad LGBT, derechos, derechos ciudadanos, derechos humanos, derechos LGBTI, Dinamarca, discriminación, Edith Windsor, Escocia, España, espacio doméstico, espacio público, Estados Unidos, familias homoparentales, Francia, Gran Bretaña, homofobia, homofobia institucional, Honduras, India, Irán, Irlanda del Norte, Islandia, legalidad LGBT, matrimonio igualitario, Mauritania, memoria histórica, Movement Advancement Project, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, política, Portugal, prejuicios, sociedad civil, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Uruguay, Yemen
Deja un comentario
Krudas Cubensi: rap desde las trompas de Falopio
Por Negra Cubana tenía que ser Pertenezco al grupo, aún exiguo -pero no será siempre así-, de cubanas que privilegiamos discursos feministas radicales acerca de las políticas del cuerpo y el erotismo. Por eso soy más que una … Seguir leyendo
Publicado en A viva voz, Cuarto propio, Investigación, La práctica es el criterio ..., Literatura y Artes, Lo personal es político, Personajes X, Sexo-diversxs, Solidaridad
Etiquetado comunidad LGBT, Cuba, daymara, discriminación, Federación de Mujeres Cubanas, feminismo, hip hop, Krudas, lesbianas, música, pasita, Pelusa, prejuicios, rap, Sandra Álvarez
Deja un comentario
El pueblo gay cubano es responsable sí mismo
Por Isbel Díaz Torres Culmina la actual legislatura del parlamento cubano, y la temática referida a la ampliación de derechos de las personas con sexualidades diferentes a la heterosexual, vuelve a quedar fuera del programa legislativo de la isla. Aunque … Seguir leyendo
Publicado en Activismo, Lo personal es político, Política, Sexo-diversxs
Etiquetado activismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, Código de la Familia, CENESEX, Censo de Población y Viviendas 2012, Centro Nacional de Educación Sexual, comunidad LGBT, Cuba, derechos, derechos humanos, derechos LGBTI, discriminación, discriminación por omisión, diversidad, diversidad sexual, espacio doméstico, familias homoparentales, gay, homofobia, homofobia institucional, homosexual, homosexualidad, HSH, Isbel Díaz Torres, legalidad, LGBT, orientación sexual, Partido Comunista de Cuba, PCC, política, prejuicios, unión consensual
Deja un comentario
Lunes enVenegasdo re mi.
Por Luis Rondón Paz Este lunes pasado, estaba medianamente embullado de ir al Teatro Nacional a ver el concierto de Julieta Venegas, contaba con un pase vip -digo contaba- porque luego me enteré que me había quedado quemado con la … Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias
Etiquetado activismo, aglomeración de personas, capitalismo, ciberactivismo, Cuba, derechos, derechos humanos, derechos LGBTQI, discriminación, disidente, diversidad, diversidad sexual, doble moral, gay, homofobia, homosexual, homosexualidad, HSH, identidad de género, Julieta Venegas, la croqueta, LGBT, Luis Rondón Paz, masculinidades, metodología de la investigación, orientación sexual, política, prejuicios, Rochi, Sala Avellaneda, Santiago Feliú, Teatro Nacional de Cuba, transexualidad, unión consensual, universidad, zapatos rotos
Deja un comentario
Cuidar de la salud es cosa de hombres: memoria de la Tercera Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades
David Llanes Labaut, Manuel Ampudia Pérez y Dayron Oliva Hernández La Habana – En los días 8 y 9 de noviembre de 2012, la Casa del Alba Cultural de La Habana fue sede de la Tercera Jornada Cubana de Estudios … Seguir leyendo
Publicado en Activismo, Investigación, Lo personal es político, Sexo-diversxs, Solidaridad, VIH/sida
Etiquetado aceite de maní en el fisicoculturismo, activismo, Alejandro Céspedes Morejón, Alejandro Gil, Alexis Carmona, Aracelys Bedevia, autocuidado, Beatriz Torres Rodríguez, Caridad Teresita García Álvarez, cáncer, cáncer de laringe, cáncer de próstata, censura, ciberactivismo, cultura patriarcal, Danae C. Diéguez, David Llanes Labaut, Dayron de León, Dayron Oliva Hernández, debate social, demografía, deportes, derechos, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, derechos sexuales y reproductivos de los varones, discriminación, discriminación por omisión, diversidad sexual, Editorial de la Mujer, Elain Morales, Emo Gene, Enmanuel George López, Ernesto Pérez Zambrano, escuelas internas, espacio doméstico, espacio público, espacios de socialización, exhibicionismo público, Federación Cubana de Fisiculturismo, Federación de Estudiantes Universitarios, Federación de Mujeres Cubanas, FEU, fisicoculturismo, FMC, Foro Masculinidades en Cuba, Giovanni Fernández Valdés, Graciela Morales Pacheco, Grupo de Reflexión “Oscar Arnulfo Romero”, Helen Hernández, homofobia, Instituto Cubano de Radio y Televisión, IPS, Jesús E. Muñoz Machín, Joan Mosquera, José Raúl Aragón, Juan Guillermo Figueroa, Judith Corteza, Julio César González Pagés, Lavando calzoncillos, lenguaje sexista, Lirians Gordillo, Luis Ángel Pérez, machismo, Manuel Ampudia Pérez, Mareelén de la C. Díaz Tenorio, Marilyn Solaya, masculinidad hegemónica, masculinidad subalterna, masturbadores, Mírame mi amor, Mirar desde la sospecha, moda, parafilia, patriarcado, perlas en el pene, perspectiva de género, políticas públicas, prácticas de riesgo, prejuicios, prensa, Raúl Regueiro, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, RIAM, Rochy Ameneiro, Rodrigo García Ameneiro, salud, salud sexual reproductiva, servicio militar, Sin pasaje de regreso, Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, Socumes, Susana Méndez Muñoz, televisión, Tercera Jornada Cubana de Estudios de Masculinidades, Todas Contracorriente, TV, Universidad de La Habana, Vanessa Vázquez, Victor Alfonso Cedeño, videoclip, VIH/sida, violencia, violencia contra la mujer, violencia de género, violencia en el fútbol, Virus del Papiloma Humano, VPH, Yasmín S. Portales Machado, Yonnier Angulo Rodríguez, zonas de masturbadores
1 Comentario
¿Son o los hacen?
Los hombres más exitosos del mundo del espectáculo son convertidos en gays. El Real Person Slash es un nuevo género literario en el cual las fanáticas toman la vida de sus ídolos y la transforman para su propia diversión. Actores … Seguir leyendo
Publicado en Cuarto propio, Humorismo, Investigación, Literatura y Artes, Sexo-diversxs
Etiquetado 30 Seconds to Mars, Ariel Alvarez, cine, comunicación, comunidad LGBT, discriminación, Duran Duran, Elijah Wood, feminismo, gay, género, Ian Mackellen, identidad, internet, Letocest, literatura, literatura queer, mujeres heterosexuales, pop, prejuicios, Real Person Slash, rock, RPS, Slash, Soy, Tokio Hotel, transexualidad
Deja un comentario
Censo homofóbico Cuba 2012: CENESEX declara que no hará declaración
Por Negracubana En las acciones previstas por el Proyecto Arcoiris para revelar el carácter homofóbico del CENSO Cuba 2012, estuvo conocer cual sería la participación del Centro Nacional de Educación Sexual en la presente “batalla”. Con esa intención, la bloguera … Seguir leyendo
Publicado en Activismo, Convocatorias, Cuarto propio, Investigación, Lo personal es político, Política
Etiquetado activismo, CENESEX, Censo de Población y Viviendas 2012, ciberactivismo, comunidad LGBT, Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, Cuba, deberes cívicos, demografía, derechos, derechos humanos, derechos LGBTI, discriminación, discriminación por omisión, diversidad, diversidad sexual, espacio doméstico, estadísticas, familias homoparentales, Francisco Rodríguez Cruz, gay, homofobia, homofobia en la ciencia, homofobia institucional, homosexual, homosexualidad, HSH, identidad de género, Isbel Díaz Torres, legalidad, LGBT, Luis Rondón Paz, Mariela Castro Espín, Maykel González Vivero, Negracubana, Oficina Nacional de Estadísticas e Información, ONEI, orientación sexual, Paquito el de Cuba, Partido Comunista de Cuba, política, prejuicios, Sandra Álvarez, transexualidad, unión consensual, Yasmín S. Portales Machado
1 Comentario
Hoy es cuando, mañana puede ser demasiado tarde
Por Luis Rondón Paz Estuve mirando anoche en los medios de comunicación masiva un acto desesperado: transmitieron un programa especial para obligar a las personas a ser censadas. Piden veracidad, pero los veraces no van a ser ellos, porque … Seguir leyendo
Publicado en Activismo, Cuarto propio, Investigación, Lo personal es político, Política
Etiquetado activismo, CENESEX, Censo de Población y Viviendas 2012, ciberactivismo, comunidad LGBT, Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, Cuba, deberes cívicos, demografía, derechos humanos, derechos LGBTI, discriminación, discriminación por omisión, diversidad sexual, espacio doméstico, estadísticas, familias homoparentales, Francisco Rodríguez Cruz, gay, homofobia, homofobia en la ciencia, homofobia institucional, homosexual, homosexualidad, HSH, identidad de género, Isbel Díaz Torres, legalidad, LGBT, Luis Rondón Paz, Mariela Castro Espín, Maykel González Vivero, Negracubana, Norge Espinosa Mendoza, Oficina Nacional de Estadísticas e Información, ONEI, orientación sexual, Paquito el de Cuba, Partido Comunista de Cuba, política, prejuicios, Sandra Álvarez, transexualidad, unión consensual, Yasmín S. Portales Machado
2 comentarios
Lo de Burgués y Tribal del Censo 2012 en Cuba
Por Luis Rondón Paz Ensayo. De hace unos días de polémicas con el tema del Censo de Población y Vivienda, he llegado a una conclusión un poco inquietante, teniendo en cuenta que hice una investigación sobre conceptos tan reveladores como … Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Literatura y Artes, Personajes X, Política, Sexo-diversxs, VIH/sida
Etiquetado activismo, Bisexualidad, CENESEX, censo 2012, Censo de Población y Viviendas 2012, Censo homofobico, comunidad LGBT, Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, Cuba, CUBACEL, Día Mundial de Lucha contra la Homofobia, demografía, derechos humanos, discriminación, discriminación por omisión, diversidad, espacio cr0, espacio doméstico, estadísticas, ETECSA, familias homoparentales, Francisco Rodríguez Cruz, gay, homofobia, homofobia en la ciencia, homosexual, homosexualidad, HSH, identidad de género, legalidad, LGBT, Libertad, Luis Rondón Paz, Maykel González Vivero, Norge Espinosa Mendoza, Oficina Nacional de Estadísticas e Información, ONEI, orientación sexual, Osos, Paquito el de Cuba, Partido Comunista de Cuba, Poblacion y vivienda, política, prejuicios, Proyecto Arcoíris, Queer, transexualidad, unión consensual
Deja un comentario